¿QUÉ SON LOS SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS?

EFECTOS

En la actualidad no existe una definición única. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) define a los suplementos alimenticios como: “aquellos productos elaborados a partir de hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales deshidratados o concentrados de frutas, los cuales pueden o no estar adicionados de vitaminas o minerales y pueda presentarse en forma farmacéutica esto es en: capsulas, tabletas, polvo, suspensión, solución, entre otras formas orales”.

Un suplemento alimenticio aporta nutrimentos como proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales.

No es un producto dirigido para tratar, curar, prevenir o aliviar síntomas de alguna enfermedad, reducción de peso, talla, uso afrodisiaco, etc.1

Desde el punto de vista de la nutrición deportiva, en el 2018 se realizó un consenso por medio del comité olímpico internacional, el cual clasifica a los suplementos de la siguiente manera.

  1. Micronutrientes que requieren suplementarse en atletas. (vitamina D, hierro, calcio).
  2. Alimentos deportivos comunes y funcionales (bebidas deportivas, bebidas energéticas, geles deportivos, suplementos de proteína, alimentos líquidos, barras deportivas).
  3. Suplementos con evidencia científica solida (cafeína, creatina, nitratos, beta-alanina y bicarbonato de sodio).
  4. Suplementos para salud inmunológica (Vitamina D, probióticos, vitamina C, carbohidratos, calostro bobino, zinc, glutamina, omega, vitamina E).
  5. Suplementos que pueden mejorar la recuperación, dolor muscular y manejo de lesiones (creatina, HMB, omega 3, vitamina D, Colágeno y vitamina C, cúrcuma, jugo de cereza.
  6. Suplementos para mejorar composición corporal, ganancia de masa muscular y pedida de grasa (proteína, leucina para la ganancia de masa muscular y proteína, cromo, té verde, ácido alfa lipóico, CLA, estos 4 últimos sin evidencia solida)2
Como te podrás dar cuenta, son muchos los usos que pueden tener los suplementos, es por eso que, de acuerdo a tus objetivos, estado de salud actual y entrenamiento se debe hacer un plan a la medida a corto, mediano y largo plazo, debemos resaltar que, si bien es cierto que algunos suplementos nos pueden ayudar, la mejor fuente de nutrientes es una alimentación saludable y variada, búscanos, nosotros te podemos ayudar a tomar la mejor decisión.

No te pierdas en nuestra siguiente entrega la descripción de cada una de las clasificaciones
 

REFERENCIA:

  1. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/207440/folleto_suplemento_alimenticio_VoBo.pdf
  2. Maughan RJ, Burke LM, Dvorak J, Larson-Meyer DE, Peeling P, Phillips SM, Rawson ES, Walsh NP, Garthe I, Geyer H, Meeusen R, van Loon L, Shirreffs SM, Spriet LL, Stuart M, Vernec A, Currell K, Ali VM, Budgett RGM, Ljungqvist A, Mountjoy M, Pitsiladis Y, Soligard T, Erdener U, Engebretsen L. IOC Consensus Statement: Dietary Supplements and the High-Performance Athlete. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2018 Mar 1;28(2):104-125. doi: 10.1123/ijsnem.2018-0020. Epub 2018 Mar 28.

@. [email protected]

Tel: +55 5272 0037

WhatsApp: +55 4473 3674

General Benajamin Hill 146 int 5, Col. Hipodromo, Del Cuauhtemoc, CP 06100, CDMX.

@. [email protected]

Tel: +55 5272 0037

WhatsApp: +55 4473 3674

General Benajamin Hill 146 int 5, Col. Hipodromo, Del Cuauhtemoc, CP 06100, CDMX.