En la actualidad no existe una definición única. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) define a los suplementos alimenticios como: “aquellos productos elaborados a partir de hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales deshidratados o concentrados de frutas, los cuales pueden o no estar adicionados de vitaminas o minerales y pueda presentarse en forma farmacéutica esto es en: capsulas, tabletas, polvo, suspensión, solución, entre otras formas orales”.
Un suplemento alimenticio aporta nutrimentos como proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales.
No es un producto dirigido para tratar, curar, prevenir o aliviar síntomas de alguna enfermedad, reducción de peso, talla, uso afrodisiaco, etc.1
Desde el punto de vista de la nutrición deportiva, en el 2018 se realizó un consenso por medio del comité olímpico internacional, el cual clasifica a los suplementos de la siguiente manera.
REFERENCIA:
General Benajamin Hill 146 int 5, Col. Hipodromo, Del Cuauhtemoc, CP 06100, CDMX.
General Benajamin Hill 146 int 5, Col. Hipodromo, Del Cuauhtemoc, CP 06100, CDMX.