Estamos habituados a escuchar en una evaluación de composición corporal cuanto % de grasa se tiene y cuanta masa muscular, si bien es cierto que estos dos componentes son importantes, la masa ósea tal vez sea más importante ya que dependerá directamente de ella la cantidad de masa muscular que un individuo pueda tener, así como su forma y función en determinados deportes.
La masa ósea se puede medir mediante un método antropométrico (medición del cuerpo humano) midiendo diámetros óseos. Los diámetros que se miden pueden ser 6 o más (biacromial, tórax transverso, tórax antero-posterior, bicrestal, humeral y femoral) tal vez el más importante es el bicrestal ya que existe una relación importante entre el peso y dicho diámetro, es por eso que la frase “soy de hueso ancho” es verdad, podemos tener a una persona con la misma talla y con 10kg más, en una medida importante, la cantidad de masa ósea es la responsable, es importante recordar que al medir el diámetro de los huesos no se mide la densidad, solo se mide el tamaño pero nunca la densidad o mineralización de los huesos.
Aunado al peso, la estructura dicta la forma y función en el deporte, por dar un ejemplo existen personas con piernas largas o brazos cortos o tronco largo o pie chico, ninguna de las características anteriores es mejor o peor que otra, es la idiosincrasia de cada individuo, es por eso que cada persona tiene distintas habilidades para ciertos deportes, motivo por el cual, medir el esqueleto nos puede orientar a saber que deporte podría ser más conveniente practicar desde un punto de vista estructural y morfológico, un ejemplo claro de esto es en la natación, las personas con brazos largos, piernas cortas y pie largo tendrán mayor facilidad para poder realizar el gesto deportivo de la natación, pero si ponemos a la misma persona a realizar halterofilia la biomecánica no será la más eficiente y no podrá destacar en dicho deporte, aunado a que podría lesionarse constantemente. Lo mismo pasa cuando una persona quiere incrementar masa muscular y no logra subir la cantidad que busca a pesar de entrenar y comer adecuadamente, esto frecuentemente se debe a que su esqueleto llego a un tope estructural de masa muscular, a esto se le conoce como Índice Musculo-Óseo.
Este índice nos indica cuantos kg de masa muscular carga 1kg de hueso, un índice excelente es de 4.5 o más, se puede considerar que las personas que tienen más de 5.5 podrían haber utilizado alguna ayuda ergogénica con fines de incremento de masa muscular, con esto, podemos decir que nuestra genética determina el tamaño y proporciones de nuestro esqueleto y por ende también cuanta masa muscular podemos incrementar (1)
Si te interesa saber un poco más sobre tu esqueleto en H Center te podemos ayudar a realizar una medición adecuada, así como también darte una recomendación objetiva de que deporte o dieta es mejor para ti y tus objetivos.
REFERENCIA:
1) Holway F. Composición Corporal en Nutrición Deportiva. In Carvajal NLG, editor. Nutrición Aplicada al Deporte. México: Mc Graw Hill; 2011. p. 196-213.
General Benajamin Hill 146 int 5, Col. Hipodromo, Del Cuauhtemoc, CP 06100, CDMX.
General Benajamin Hill 146 int 5, Col. Hipodromo, Del Cuauhtemoc, CP 06100, CDMX.