Una de las cosas que la mayoría disfrutamos es tener un sueño reparador, de esto depende en muchas ocasiones como nos conduzcamos durante el día en nuestro ambiente laboral, familiar o deportivo, es por eso, que la calidad del sueño puede afectar directamente nuestra salud física y mental.
Podríamos pensar que durante el sueño el cuerpo por así decirlo se apaga, pero no es así, durante el sueño se realizan procesos metabólicos, moleculares, intelectuales, del estado de alerta y de ánimo.
Los efectos de no dormir bien los podemos ver en todos los ámbitos, desde un estudiante hasta una persona que trabaje una jornada de 8hrs de cualquier oficio o profesión, pudiendo presentar disminución de los reflejos, así como concentrarse para resolver algún problema o poner atención a los detalles.
Una persona cansada tiende a ser menos productiva en su trabajo, corre un mayor riesgo de sufrir un accidente de transito y puede alterar su estado de amino pudiendo afectar la interacción con las personas que lo rodean, incluso, un déficit de sueño prolongado puede incrementar el riesgo de depresión.
Podríamos imaginar que el sistema nervioso en particular el cerebro es el que mayores beneficios tiene durante el sueño, pero no solo el sistema nervioso se ve beneficiado por un sueño reparador, todos los tejidos del cuerpo también lo hacen, puede afectar el crecimiento, la secreción de hormonas del estrés, el sistema inmunológico, el apetito, la respiración, la presión arterial, así como la salud cardiovascular en general, como podemos ver, un sueño reparador es fundamental para todos los órganos y tejidos, incluso, algunas investigaciones muestran que puede aumentar el riesgo de obesidad (derivado por cambios hormonales), infecciones y enfermedades cardíacas.
Un sueño reparador consta de 4 a 5 ciclos de sueño, cada ciclo consta de un periodo de sueño profundo y otro de movimiento rápido de los ojos (sueño REM), conforme avanza la noche el sueño REM aumenta, siendo de mucha importancia dichos ciclos de sueño(1).
Aunque las necesidades de cada persona son variables, un adulto promedio requiere de 7 a 8 horas de sueño por la noche, por su parte los bebes duermen un rango de 16 horas por día, los niños preescolares requieren alrededor de 10 horas, mientras que los adolescentes necesitan por lo menos 9hrs, lo más importante es que los ciclos sean de calidad y no solo contar el numero de horas acostado.
El no dormir bien, puede generar 2 trastornos frecuentes los cuales son el insomnio y la apnea del sueño. En el caso del insomnio las personas tienen dificultad para conciliar el sueño y en muchas ocasiones la ansiedad por no poder dormir agrava el insomnio. Una forma de tratar estos trastornos del sueño es mediante técnicas de relajación y respiración profunda, en algunos casos se llega a requerir del uso de medicamentos específicos para dormir, esto siempre supervisado por un médico especialista en la materia. En el caso de la apnea del sueño se caracteriza por presentar ronquidos fuertes y desiguales, la respiración se puede pausar repentinamente o ser superficial, los sintamos de la apnea del sueño son cansancio, mal humor y falta de concentración.
Como podemos ver, el sueño no es algo simple, al igual que otras muchas funciones de nuestro cuerpo tiene repercusión en todos los órganos y tejidos, por tal motivo si no se duerme adecuadamente, podemos tener dificultades para perder peso, grasa corporal o para mejorar el rendimiento deportivo, en H CENTER te brindamos la información necesaria para que logres tus objetivos de la mejor manera.
REFERENCIA:
1) National Institutes of Health, News in Health; Los beneficios del sueño, ¿Por qué necesitas dormir bien?; Abril 2013
General Benajamin Hill 146 int 5, Col. Hipodromo, Del Cuauhtemoc, CP 06100, CDMX.
General Benajamin Hill 146 int 5, Col. Hipodromo, Del Cuauhtemoc, CP 06100, CDMX.