ANATOMÍA Y LESIONES FRECUENTES DE RODILLA

ANATOMÍA

La articulación de la rodilla es la mayor articulación sinovial del cuerpo y también, una de las más complejas. Permite movimientos de flexión, extensión y posee una pequeña capacidad de rotación cuando se encuentra flexionada. Está compuesta por:

  • Fémur: en su extremo inferior presenta 2 protuberancias llamadas cóndilos.
  • Tibia: en su extremo superior posee 2 cavidades llamadas cavidades glenoideas.
  • Rotula: es el mayor hueso sesamoideo del cuerpo 2 meniscos (discos fibrocartilaginosos): no poseen vasos sanguíneos ni terminaciones nerviosas, por lo que al lesionarse no producen dolor(1).

La articulación de la rodilla está formada por:

  • Articulación femorotibial: pone en contacto las superficies de los cóndilos femorales con la tibia. Es una articulación bicondilea (2 cóndilos).
  • Articulación femoropatelar: formada por la tróclea femoral y la parte posterior de la rótula.

La estabilidad de la rodilla depende del buen funcionamiento de 4 ligamentos(2):

  • Ligamento cruzado anterior.
  • Ligamento cruzado posterior
  • Ligamento colateral medio
  • Ligamento colateral lateral

LESIONES MAS FRECUENTES

Condromalacia patelar: Condición que afecta el cartílago articular de la patela que puede ir desde fisuras leves del cartílago articular hasta la perdida completa del cartílago y erosión del hueso condral subyacente(3).

Tendinitis, tendosinovitis y bursitis: Es una inflamación de la membrana que recubre a un tendón o del tendón propiamente. Puede ser causado por un traumatismo intenso o repetitivo, distensión, etc.

Esguince de rodilla: Se produce cuando se rompen los ligamentos que unen el fémur con la tibia. Suelen ser causados por la flexión de la rodilla cuando el pie esta apoyado firmemente en el suelo.

Lesiones del mecanismo extensor: Estas lesiones pueden romper el tendón que une el musculo principal del cuádriceps con la rótula o el tendón que conecta la rótula con la tibia. Se producen cuando el traumatismo es de alta energía (como una caída de gran altura)(3).

Muchas de las lesiones en la rodilla pueden ser prevenidas, es por ello que cualquier actividad física debe tener el seguimiento de un profesional para de esta manera evitar molestias o dolor, por dar un ejemplo, si una persona pesa más de 90kg y quiere perder peso, pensaríamos que correr sería muy bueno, pero si lo hace en pavimento y con ese peso, lo más seguro es que se lesione las rodillas, en H Center te podemos orientar a cumplir tus objetivos de la forma más saludable.

REFERENCIA:

1) Moore, Keith. Anatomía con orientación clínica. 5ta Edición.

2) Edmundo Berumen Nafarrete, Manuel Paz García; Lesiones multiligamentarias de rodilla; Volumen 5, Número 1 Ene.-Mar. 2009 49

3) Jorge Negrete Corona; Disfunción del aparato extensor de la rodilla: Volumen 3, Número 1 Ene.-Mar. 2007

@. [email protected]

Tel: +55 5272 0037

WhatsApp: +55 4473 3674

General Benajamin Hill 146 int 5, Col. Hipodromo, Del Cuauhtemoc, CP 06100, CDMX.

@. [email protected]

Tel: +55 5272 0037

WhatsApp: +55 4473 3674

General Benajamin Hill 146 int 5, Col. Hipodromo, Del Cuauhtemoc, CP 06100, CDMX.